Dolors Carmona

Alguien dijo «si la fotografía se hubiera inventado en color, nadie habría echado de menos la fotografía en blanco y negro«. Algo parecido podemos decir ahora…, «si la fotografía se hubiera inventado en digital, nadie habría echado de menos la fotografía química«, pero lo cierto es que desde 1826, año en que Joseph Nicéphore Niépce consiguió fijar la imagen de la primera fotografía, esta ha sido química hasta hace muy pocos años, cuando empezaron a popularizase las cámaras digitales. El proceso de cambio es imparable y ya no hay marcha atrás. La fotografía química es historia, del siglo pasado.La aceptación de los sistemas digitales, ha sido tan aplastante que da la sensación de que no ha existido nada antes de la aparición de las cámaras basadas en el píxel en vez de en las sales de plata. Pero no es cierto, desde 1826 han sido más de 150 años en los que el mundo ha sido plasmado por sistemas químicos.Podemos decir que todas las fotografías químicas ya han sido hechas, y sólo algunos nostálgicos siguen disparando sus cámaras sin tener la necesidad de ver la imagen al instante, pero disfrutando del momento mágico del revelado, ese momento en que, rodeado de una luz extraña, aparece la imagen sumergida en líquidos mas o menos tóxicos.La exposición nº26 de Espai Garum quiere ser un reconocimiento a la fotografía química. Para ello mostramos una selección de fotografías cedidas por colecciones privadas, todas en blanco y negro y positivadas sobre papel químico, que nos muestran el trabajo de varios autores que durante el siglo XX hicieron de la fotografía su medio de expresión. Relación de fotógrafos:Federico Arborio Mella, Robert Capa, Mª Dolors Carmona, Robert Doisneau, Xabi Etcheverry, Martín García, Jordi Sarrà, W. Eugene Smith, Dr. F. Stoedtmer. Al ser imágenes originales y dadas las características de Espai Garum (por la tarde pega el sol de lleno) esta exposición sólo podrá verse los sábados y domingos del mes de Mayo, permaneciendo cerrada el resto de días. Serán sólo siete días de exposición: 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de mayo. Se inaugura el domingo 10 de mayo a las 12h y podrá verse hasta el sábado 31 de mayo a las 12h. Fotografía: Mª Dolors Carmona

Hoy domingo a las 11h se ha inaugurado la exposición «Roses Endins» de la fotógrafa Maria Dolors Carmona.La serie está compuesta por 12 obras fotográficas donde, a través de técnicas químicas de virado y solarización, la autora crea una propuesta estética que atrae al espectador desde la primera mirada. Cada una de las obras es un universo en si misma, tanto a nivel formal como estético. Formas sinuosas y concretas o abstractas, nos atraen con un aire de misterio que nos transporta a mundos oníricos, donde la primera impresión no es única, provocando sensaciones que dejan que las ideas fluyan de una manera natural.Maria Dolors Carmona es una autora que se reinventa en cada uno de sus trabajos, cuestionando a menudo los límites de lo real. Una técnica muy elaborada y su mirada, muchas veces perpendicular a la realidad, le permiten crear obras muy equilibaradas y con un alto contenido simbólico.La exposición puede verse en EspaiGarum hasta el 4 de octubre.ROSES ENDINSLa autora en un momento de la inauguración.

Después de vacaciones, EspaiGarum sigue con su programa de exposiciones. Para el mes de septiembre nos propone disfrutar de la obra fotográfica de Maria Dolors Carmona.Hay artistas que no necesitan grandes presupuestos, ni tecnología de vanguardia, ni tampoco, desplazarse al último rincón del mundo para hacer sus obras. Maria Dolors Carmona, fotógrafa, se mueve en unos márgenes modestos, sin espectacularidades, pero es capaz de conseguir el acto fotográfico en estado puro, a través de procedimientos técnicos pero también mentales, que la autora desarrolla como un todo, desde la concepción de la idea hasta el exquisito proceso de revelado y virado, sin olvidar la localización, el encuadre y las texturas.En la serie “Roses Endins” confluyen la búsqueda de lo cotidiano, de lo próximo, y la satisfacción de crear sensaciones. Son doce fotografías realizadas con procedimientos químicos que nos muestran la particular manera que tiene la autora de ver la realidad, sin estridencias pero enamorando.La exposición se inaugura el domingo 7 de septiembre a las 11h y podrá verse hasta el 4 de octubre de 2008