Arte

Avui diumenge 13 de gener a les 12h, Jordi Casanova ha inaugurat la seva exposició «Fanals» a l’EspaiGarum de Lliçà d’Amunt.Davant d’una trentena de convidats l’autor ens ha mostrat una selecció de fotografies de fanals que s’han recopilat des de l’any 2001 en ocasió dels desplaçaments professionals de l’autor. Trobem diferents tècniques: diapositives escanejades i tractades digitalment, foto digital amb càmera domèstica de 4mp, i foto digital amb càmera reflex. L’exposició es pot veure des del 13 de gener fins al 9 de febrer de 2008 en horari solar.

El proper diumenge 13 de gener a les 12hs’inaugura la 10ª exposició de l’EspaiGarumAnselm Clavé, 95. 08186 Lliçà d’Amunt. T 629 064 281«FANALS» Dotze fotografies de Jordi Casanova Fer menys fosca la nit.Simples observadors de l’entorn, comparses del paisatge, anònims punts de llum que -de vegades protagonistes i d’altres subalterns-configuren el paisatge urbà complint sempre la finalitat per la qual han estat creats: il·luminar les hores de foscor.Pel seu valor intrínsec, pel diàleg que estableixen amb l’entorn, pel contrast estilístic amb l’arquitectura que acompanyen; els fanals han esdevingut un punt més en el qual focalitzar la mirada en un paisatge que és eminentment urbà i que no sap viure en el món de les tenebres.Sovint sembla que desafïin els famosos monuments i edificis que acompanyen. Sembla que vulguin “treure pit” davant l’arquitectònica ostentació d’uns edificis que anulen l’entorn. Però allà estan, en el seu diàleg cara a cara, desvergonyits i orgullosos.La mostra de fanals que es presenta a espaigarum vol reivindicar un dels objectes urbans que, des que a l’època antiga s’il·lumninaven les portes de ciutats i temples amb torxes i graelles porta-teies, ha sofert més transformacions i ha elevat el binomi funcionalitat-creativitat a les més altes cotes. Són famosos els del barceloní Passeig de Gràcia, però la majoria de vegades els fanals els hem de considerar d’autoria anònima ja que mai venen signats com ho pot estar una quadre, una partitura, un llibre o un edifici.Es tracta d’una selecció de fotografies de fanals que s’han recopilat des de l’any 2001 en ocasió dels desplaçaments professionals de l’autor. Trobem diferents tècniques: diapositives escanejades i tractades digitalment, foto digital amb càmera domèstica de 4mp, i foto digital amb càmera reflex.

Hoy domingo 23 de diciembre se ha inaugurado la exposición“LLIÇÀ CHRISTMAS” de Suiram Zemog. Instalación y fotografía. “Navidad, nieve, frío, abeto y luces, muchas luces.Así es la Navidad 2007/08.La nieve de SONY, el abeto…, chino y las luces…, cedidas por el Excelentísimo Ayuntamiento de Lliçà d’Amunt.En un mundo cada vez más artificial el autor nos propone reflexionar sobre la función de las multinacionales (que nos fabrican hasta la nieve), la avalancha de productos chinos baratos que llegan a Europa (sin importarnos las condiciones de los obreros) y la imposición de criterios gubernamentales (amparándose en el bien general y la «ecología»)Una bonita estampa navideña para entrar en el 2008 bien, ¿si?” Podrá verse hasta el 11 de enero de 2008EspaiGarum. Anselm Clavé, 95. Lliçà d’Amunt La obra consta de 14 fotografías de vistas nocturnas de Lliçà, donde se puede apreciar el ambiente “amarillo” que provoca la iluminación instalada en todo el pueblo hace un año. Ello nos invita a reflexionar si es mejor tener una noche monocromática o es preferible cambiar las bombillas (manteniendo los wátios de consumo y la intensidad) por otras que proporcionen luz blanca. Como soporte las fotografías tienen un árbol de Navidad artificial, y nieve también artificial, que crean una “postal” navideña “natural” Esta obra sigue el estilo que el autor ha usado en las obras “Turismos” (2005), “Finques Forum Caldes” (3er premio en la Mostra d’Art Urbà 2006 de Caldes de Montbui) y “Lliçà Forever” (2007), a través de las cuales, y con un tono irónico, se plantea el estilo de vida del s.XXI. FotoMG Foto Núria MuntadasFotoMG

La encuesta preguntaba ¿Que te ha parecido la Exposición «Tristany i Isolda» de Núria Ramon?, realizada durante el mes de diciembre en EspaiGarum . Y el resultado ha sido: el 100% opina que es BUENA. El número estimado de visitantes que han podido verla en EspaiGarum, basado en el tráfico de personas que usan la acera impar de Anselm Clave, es de 1500 personas. Felicitamos a Núria Ramon por el éxito de su exposición.

La encuesta preguntaba ¿Qué te ha parecido la Exposición «Vita_Artemina» de Didac Haro?, realizada durante el mes de noviembre en EspaiGarum. Y el resultado ha sido:el 42% opina que es BUENAel 33% opina que es REGULARel 23% opina que es MALAEl número estimado de visitantes que han podido verla en EspaiGarum, basado en el tráfico de personas que usan la acera impar de Anselm Clavé, es de 1500 personas.

El próximo domingo se inaugura la 8ª exposición de EspaiGarum.Núria Ramon nos ilustra la historia de Tristan e Isolda a través de doce acuarelas.Un relato medieval, una historia de adultos hecha para niños, un cuento de niños también para los adultos. Núria es una joven artista que con la acuarela y los lápices de color nos propone una visión singular de la conocida y trágica leyenda celta, a través de los ojos de un niño__Inauguración 25 de noviembre a les 12h.__Hasta el 22 de diciembre de 2007__EspaiGarum.__Anselm Clavé, 95 | 08186 Lliçà d’Amunt | T 629 064 281

Hace tres semanas os comentaba sobre los grafittis que había en LINEACER y sobre los pocos días que le quedaban antes de su demolición. Pués ya no existe. La semana pasada, en sólo dos días, se evaporó la nave blanca que durante 30 años ha estado en la zona de Can Montcau. Hace unos años desapareció el mítico Bar El Lorito Verde (próximo a LINEACER). Can Montcau ya está limpio y listo para que MANGO empiece a construir sus instalaciones.LINEACER 12_10_2004LINEACER 12_10_2004LINEACER 20_10_2007LINEACER 20_10_2007LINEACER 17_11_2007

El viernes pasado 26/10 se iniciaron las Scan Words Sessions en l’Aliança. En ellas pudimos disfrutar de música electrónica experimental.En la imagen Vicenç Sabotatge (miembro junto a Helena Pielias de VHS vj’s) en un momento de su intervención.Helena Pielias y Vicenç Sabotatge (VHS) son dos artistas que a través de propuestas multimedia muy interesantes se están haciendo un hueco en el arte contemporáneo más actual. Hace diez días fueron seleccionados y premiados en la edición 2007 de MolletArt07, que organiza el Museo Abelló 2007 para promover el arte contemporáneo en el Vallés Oriental.

En la antigua LINEACER, y antes de que se destruya por completo, podemos disfrutar unos grafittis muy interesantes.Tres lson ilustraciones y dos ejemplares muy conseguidos del FREEZE STILE. Desconozco quien o quienes han sido los autores de estas cinco piezas, pero aplaudo su estilo.Si podéis no dejéis de visitar LINEACER, el nuevo espacio OffCenter ilegal de Lliçà d’Amunt, Vale la pena.

Empezamos en GARUM una nueva serie sobre elementos de Lliçà, que por su emplazamiento, construcción, o estética pueden ser perfectamente ubicados en diferentes estilos del arte. En Lliçà tenemos todos los estilos, solo hay que mirar.Obra nº1. Estilo LAND ARTUbicación: Entre Can Roca Nou y Ca l’OllerAutor: AnónimoDescripción: Cuarenta piedras de granito, de grandes dimensiones, alineadas según el posible trazado del 4º Cinturón—El land art es una corriente artística de finales de sesenta que tiene como fin trasladar el trabajo artístico a los espacios naturales que son transformados por el pensamiento y la acción del artista. El land art se encuentra dentro de esas corrientes que en relación con la desmaterialización del objeto niegan el papel preponderante de los museos y galerías de arte y que desvían la práctica del arte a lugares inéditos hasta su aparición. Este movimiento que utiliza el propio espacio natural como soporte de la obra—