libro

Durant el mes de maig de 2020, en plena pandèmia de Covid19, Màrius Gómez va iniciar el projecte «Retrats en la tercera fase» i, coincidint que al juliol de 2020 el govern espanyol va decretar la tercera fase de desconfinamiento, va iniciar les sessions de retrats que , des de l’1 a l’31 de juliol, va realitzar a 63 persones. El resultat és una exposició i un llibre de 160 pàgines que mostra els 188 retrats realitzats durant aquest mes. L’exposició i el llibre es presenten, coincidint amb el primer aniversari, el 29 de juliol de 2021 a Espai Garum de Lliçà d’Amunt. Durante el mes de mayo de 2020, en plena pandemia de Covid19, Màrius Gómez inició el proyecto «Retratos en la tercera fase» y, coincidiendo que en julio de 2020 el gobierno español decretó la tercera fase de desconfinamiento, inició las sesiones de retratos que, desde el 1 al 31 de julio, realizó a 63 personas.El resultado es una exposición y un libro de 160 páginas que muestra los 188 retratos realizados durante ese mes.La exposición y el libro se presentan, coincidiendo con el primer aniversario, el 29 de julio de 2021 en Espai Garum de Lliçà d’Amunt.

Las estadísticas de la Federación de editores dicen que casi el 40% de la población no lee nunca, y que el 32% lee a diario. De eso se deduce (pienso) que hay un 30% que finge leer, Igual que hay personas que dicen que sólo ven en TV los documentales de la 2, ¡y jaja y jaja! Bueno, cada cual puede hacer lo que quiera con su tiempo pero, como yo sé que tu eres de los que leen a diario, y como hoy, día de Sant Jordi, no podemos salir a adquirir nuevos libros, me tomo la libertad de seleccionar cinco libros en PDF (libres de derechos) que pienso son de tu gusto. Puedes descargarlos directamente desde el DropBox clicando sobre los nombres. – 10 días que estremecieron al mundo – John Reed – Adiós a Berlin – Christopher Isherwood – La gata sobre el tejado de zinc – Tennessee Williams – La larga noche del sábado – Charles Williams – Madrid. El advenimiento de la Republica – Josep Pla Pues eso, que hay gente que no lee, otros que fingen leer y nosotros que leemos a diario ¿verdad? Ea! Te deseo lo mejor, y recuerda que quien ve arte vive más (y si además lee a diario, vive mucho más) Màrius (confinado en Espai Garum)

Desde el pasado 24 de mayo el Vallés tiene una nueva forma de difundir su personalidad arrolladora, la revista/libro VALLESOS, editada por ‘gent i terra’, se presentó en la Fonda Europa de Granollers. Esa noche y en presencia de más de doscientos asistentes Vicenç Relats, director y Ramón Vilageliu, editor, develaron las líneas maestras que seguirá VALLESOS para convertirse en el elemento de cohesión de todo un territorio habitado por más de 1.200.000 personas.Ramon Parellada, propietario de la Fonda Europa, nos habló de historia y tradición, de raíces e innovación, y de los cambios continuos que debemos asumir para seguir avanzando.Seguidamente y después de dar la bienvenida a la nueva publicación, Vicenç Villatoro, director del Institut Ramon Llull y nacido en Terrassa, nos habló de la personalidad de los habitantes de esta comarca, de la individualidad para sobrevivir y de la necesidad de creer firmemente en está idea integradora de los dos Vallesos para que, así, esta aventura editorial sea un éxito. En un mundo en el que lo más importante es la individualidad, el nacimiento de VALLESOS, es una bocanada de aire fresco que busca la singularidad a través de compactar el Vallés como una entidad territorial única y potente.Existen el Vallés Oriental y el Vallés Occidental e históricamente han estado muy mal comunicados, supongo que por esa organización radial que surge desde Barcelona y que bloquea las relaciones transversales. Yo nací en Sabadell (Vallés Occidental) y vivo en Lliçà d’Amunt (Vallés Oriental), por ello mi vivencia personal de los Vallesos es de conjunto, un conjunto devorado por Barcelona pero que mantiene una personalidad latente, que puede apreciarse cuando enfocamos nuestra visión en cosas tan diferentes como la celebración de fiestas, la organización industrial del territorio; las tipologías urbanísticas y constructivas de sus núcleos urbanos y rurales; la fauna, la flora y los espacios naturales. Los responsables de VALLESOS han cuidado al máximo el diseño gráfico, y cuentan entre sus colaboradores con un gran elenco de escritores, periodistas y fotógrafos que nos harán vivir, en cada número, la pasión de ser vallesanos. Más información en la web de VALLESOS: www.vallesos.cat Ramon Vilageliu y Vicenç Relats Ramon Vilageliu, editor de VALLESOS Vicenç Relats, director de VALLESOS Ramon Parellada, propietario de la Fonda Europa y Vicenç Relats Vicenç Villatoro, director del Institut Ramon Llull Agusti Puig fotografiado por Màrius Gómez para VALLESOS Ramon Folch i Camarasa fotografiado por Màrius Gómez para VALLESOS

El pasado 21 de mayo a las 12h y ante 70 asistentes se presentó ‘La pega negra’, el segundo libro de la lliçanenca Maite Mompart. L’Aliança de Lliçà d’Amunt ha sido el marco escogido por Espai Garum para la presentación mundial de este nuevo relato protagonizado por Berta, la joven estudiante de periodismo creada por la autora y que le sirve para desarrollar una trama donde se nota el cariño que siente por su pueblo natal y su historia.El acto se inició con unas palabras de Maite Mompart que fueron seguidas por la intervención de la bióloga Maria Soley que situó la obra en su contexto histórico, remarcando los usos que antiguamente se daba a la pega negra. Seguidamente, el poeta Xavier Marí y la cuenta-cuentos Marga Relats hicieron una lectura escenificada del primer capítulo.Finalmente y mientras se servia una copa de cava, Maite Mompart procedió a dedicar ejemplares del libro. El libro se distribuye en Lliçà d’Amunt (Librería “La Mercería” y en la papelería “BIS”) al precio de 12€, pudiéndose también solicitar por e-mail info@espaigarum.com para su envío postal a un precio de 15€ (envío incluido)

Acte de presentació de “La pega negra” el segon llibre de la Maite Mompart. Dissabte 21 de maig a les 12:00h Ateneu l’Aliança de Lliçà d’Amunt Espai Garum, la sala més petita del món, edita seguin el nostre estil Do it yourself, La pega negra, un relat de ficció escrit per la Maite Mompart Aquest és el segon que escriu l’autora després de La sindrome de la set, i forma part d’una sèrie sobre misteris que seran publicats per l’Espai Garum.Una inscripció gravada en una bacina del segle XVII és el punt de partida d’aquesta nova aventura de la Berta.Un fet ocorregut fa 300 anys va provocar una sèrie d’esdeveniments que marquen la vida de diverses generacions fins que, la nostra protagonista comença a investigar, descobrint que no tot és el que sembla.–Més informació CLICAEspai Garum és un espai per a la creació, modest, però amb ganes de fer cultura de base, aquell sediment on puguin anar arrelant iniciatives artístiques en qualsevol disciplina, també en literatura.Serà un plaer saludar-te el dissabte 21 de maig a les 12:00h a l’Aliança de Lliçà d’Amunt i brindar amb una copa de cava per aquesta nova aventura de EspaiGarum

El passat diumenge 6 de març a les 12h es va inaugurar l’exposició de fotografia «Talents 2008/10» coincidint amb la celebració del quart aniversari d’Espai Garum, la sala d’art més petita del món. Durant les dues hores que va durar l’acte, els més de cinquanta assistents van poder compartir una copa de cava amb pastís, mentre s’aixecava la persiana de la sala mostrant les vint fotografies que componen l’exposició. Aquesta sèrie ha estat realitzada per l’autor durant les set edicions de Talents;-)) a l’Aliança de Lliçà d’Amunt, on a través de 42 actuacions de música, ball, dansa, teatre, poesia, monòlegs, màgia, gastronomia, etc. a anat embastant una col lecció de imatges que es caracteritza per un fons negre, on es desenvolupa l’acció en el escenari. Mostra l’artista en estat pur, plasmat en una imatge que vol resumir la plàstica d’un moment excepcional, irrepetible. Espai Garum ha realitzat durant aquests quatre anys 46 exposicions, vuit Visites d’Obra «art en directe» i ha editat el llibre «La Síndrome de la set» de Maite Mompart i Roser Pi. Per als propers mesos tenim previst seguir amb exposicions, realitzar tres Visites d’obra i l’edició d’un nou llibre. Des Espai Garum volem donar les gràcies a tots els artistes que han participat aquests quatre anys ia totes les persones que ens segueixen, participant en les nostres activitats o a través d’Internet. Gràcies a tots. «Qui veu art, viu més»

L’associació Amunt Dones convoca el I Certamen Literari Amunt Dones, amb motiu del 8 de març: Dia Internacional de la Dona,S’acceptaran treballs en qualsevol d’aquests gèneres: poesia, narrativa, teatre o còmic, tant en català com en castellà.El termini d’admissió de treballs finalitzarà el dia 8 de març de 2011.Els premis seran els següents:• 1er: estada Rural & Gourmet per a dues persones (una nit d’allotjament, amb sopar i esmorzar).• 2on: dues entrades de teatre.• 3er: lot de llibres.El lliurament de premis es celebrarà el dia 30 d’abril de 2011, a les 19 h, dins el marc d’activitats de la II Fira de la Dona.BASES DEL CERTAMEN

Ayer sábado la sala de actos de la Biblioteca de Ca l’Oliveres se quedó pequeña durante la presentación del último libro del historiador Enric Garcia-Pey, «Recull Onomàstic de Lliçà d’Amunt», escrito por el autor hace 14 años, por fin a visto la luz con esta edición publicada por el Ayuntamiento de Lliçà d’Amunt y con el trabajo de los miembros del colectivo «Grup l’Abans», que han ayudado a Garcia-Pey en la actualización de los datos que en estos años han podido haber cambiado. No hemos de olvidar que Lliçà es un pueblo en constante evolución y su particular ordenación urbanística hace que en 14 años hayan cambios ha tener en cuenta.La presentación fue iniciada por Ton Gispert que hizo una introducción de las personas de la mesa y comentó, brevemente, la labor del Grup l’Abans», segidamente tomó la palabra Ramon Vilageliu, autor del prólogo, que a través de un lenguage erudito y diversas anécdotas, fue posicionando la importancia de estos libros a la hora de anclar la memoria de este pueblo, que es el suyo, para las generaciones venideras. A continuación habló el historiador Joan Garriga, autor de numerosos libros y artículos sobre el Vallès Oriental. Garriga alabó el trabajo de Garcia-Pey como gigantesco, mencionando los 26 libros editados y destacando ciertas palabras y pasajes del libro que se presentaba.Finalmente tomó la palabra Enric Garcia-Pey y nos habló sobre su sistema de trabajo a la hora de recoger los datos y el orden en que están publicados en el libro de 241 páginas. También alabó la ayuda de Joan Vilardebó, en particular, por haberle enseñado hasta el último rincón de Lliçà, y a todos los miembros del Grup l’Abans, en general, por la inestimable colaboración recibida.El libro está incluye fotografías antiguas y actuales, estas últimas realizadas por Josep Prims y Màrius Gómez. Enric Garcia-Pey firmando libros después de la presentación Josep Prims y Màrius Gómez, autores de las fotografías actuales. El historiador Joan Garriga entre Ramon Vilageliu, autor del prólogo (izq) e Ignasi Simón, alcalde de Lliçà d’Amunt (der) Sala de la Biblioteca de Ca l’Oliveres. Autor: Enric Garcia-PeyEdita: Ayuntamiento de Lliçà d’AmuntCoordinación: Grup l’AbansFotografías: Archivo Municipal, Josep Prims y Màrius GómezDiseño: Màrius GómezComposición: Pere GendraImpresión: I.G. Santa Eulàlia

Ayer recibí por correo la revista Casanova Foto y junto a ella había un pequeño librito de 125×185 mm que venía a demostrar nuevamente que una persona no desaparece realmente mientras las personas que la conocieron la siguan recordando.Paco Casanova, fundador y alma de Grupo Casanova, nos dejó el pasado 13 de abril, pero gracias a este librito (pequeño en tamaño pero grande en contenido) seguirá presente entre las personas que lo hemos conocido e incluso, entre las que no lo conocieron, ya que podrán acercarse a su vida y a su personalidad.Si no lo tenéis, id a Casanova Foto y pedidlo, vale la pena.

El escritor de Lliçà d’Amunt Lluís Oliván ya tiene sitio web www.lluisolivan.com donde se puede encontrar toda su obra publicada, así como artículos, críticas y algún cuento inédito. Vale la pena.

El pasado viernes más de 150 personas asistieron en l’Aliança de Lliçà d’Amunt a la presentación del libro «La síndrome de la Set» escrito por Maite Mompart y Roser Pi, y editado por Espai Garum. Después de una pequeña presentación para poner en antecedentes sobre el por qué de este libro, Maite Mompart cedió la palabra a Ginés Martínez, profesor del CEIP Sant Baldiri de Lliçà d’Amunt quién, de forma muy amena, enumeró los diferentes años en que Maite había ido a sus clases para explicar a los alumnos sus historias y misterios de LLiçà. Ginés cada año se quedaba sorprendido de la capacidad imaginativa de la autora para conseguir retener la atención de los alumnos con historias siempre nuevas, manteniendo el suspense hasta el final. Fue él quién, cada año, le comentaba que algún día esas historias se deberían escribir y publicar un libro…, los años han pasado y el libro, por fin, ha llegado. Seguidamente tomo la palabra Roser Pi, coautora del libro, quien comentó el feliz reencuentro con su amiga Maite, algo que le ha permitido disfrutar de momentos muy intensos mientras iban escribiendo juntas la historia que finalmente se ha publicado. Para finalizar Maite Mompart presento a Mª Eugenia Herrera, pubilla de Can Puig y memoria viva de la historia de la casa. Mª Eugenia habló, apoyándose en varias diapositivas, sobre los orígenes de Can Puig en el siglo XII y poco a poco fue desgranado los diferentes siglos hasta la actualidad, con mención especial a su padre Máximo Herrera, quien recuperó más de 200 pergaminos antiguos que permitieron conocer la historia que ella nos había narrado. La propietaria agradeció que el libro tomará la casa casi como un personaje más e hizo hincapié en su sentimiento de que la Costa de Can Puig es una parte indisoluble del paisaje de Lliçà d’Amunt que hay que preservar para las generaciones futuras. Acabada la presentación se ofreció una copa de cava acompañada por unas deliciosas cocas artesanas elaboradas por Pepita Roura, mientras las autoras dedicaron más de una hora a firmar ejemplares para los asistentes. Ficha técnica:Título: La Síndrome de la SetAutoras: Maite Mompart y Roser Pi64 páginas encuadernado en rústicaSiete imágenes en blanco y negro de Màrius GómezPrecio: 10 eurosPuntos de venta en Lliçà d’Amunt : en La Mercería y en Copistería BisTambién se puede solicitar por email a: info@espaigarum.comMaite Mompart inicia la presentaciónGinés Martínez se dirige al auditorioMaite Mompart presenta a Roser PiRoser PiMª Eugenia Herrera, pubilla de Can Puiglas autoras firmando ejempleres del libro

Espai Garum, la sala més petita del món, edita «La síndrome de la set», un relat de ficció en format de conte escrit per la Maite Mompart i la Roser Pi. Aquest conte és el primer que escriuen les autores i forma part d’una sèrie sobre misteris que seran publicats per Espai Garum.L’història està ambientada a Lliçà d’Amunt i relata una sèrie d’esdeveniments estranys que succeeixen al voltant de la Costa de Can Puig.A partir d’aquest primer llibre, en Espai Garum iniciem una nova activitat dins del món de l’art. A més de fomentar la creació plàstica, des de març de 2006, organitzant 26 exposicions, desitgem que a través de la publicació de relats d’autors novells que no estan dins dels circuits literaris habituals, el ventall literari a Lliçà s’obri a noves propostes.Espai Garum és un espai per a la creació, modest, però amb ganes de fer cultura de base, aquell sediment on puguin anar arrelant iniciatives artístiques en qualsevol disciplina. A partir d’ara també en literatura. La presentació de «La sindrome de la set» es realitzarà el divendres 12 de juny a les 20:00 h a L’Aliança de Lliçà d’Amunt LA SÍNDROME DE LA SET. SinopsiArran de certs esdeveniments que ocorren al voltant de la Masia de Can Puig, els treballadors d’una empresa comencen a patir una estranya síndrome, el símptoma més destacat de la qual és que tenen la necessitat de beure aigua sense parar.La jove protagonista intenta descobrir un misteri que es va iniciar fa més de 200 anys i que amenaça canviar, per sempre, la vida d’aquest tranquil poble del Vallès.

Si, parece que fue ayer, cuando un grupo de entusiastas se liaron la manta a la cabeza e iniciaron la tradición gegantera de Lliçà d’Amunt. Baldiri y Quitèria empezaron a andar en 1984, con sus 70 kg de peso y 4,20 metros de altura, ¡cada uno! Fueron unos años de iniciación y descubrimiento del mundo geganter. Posteriormente en 1992, nacieron Julià y Montserrat y como mandaban los cánones de belleza de la época, sus figuras se hicieron más estilizadas y sobre todo, más ligeras, 38 kg y 3,80 metros. Los hombres de la Colla agradecieron el detalle y los bailes adquirieron un ritmo desconocido en la primera época. Pasaron los años y en 2005 apareció Xavi Calamar, de 15 kg y 2 metros, que aporta un punto gamberro a las salidas del grupo. Para conmemorar estos 25 años de existencia ininterrumpida se ha editado un libro donde, se narra la historia de todos los personajes, a partir de una idea original de Maite Mompart y Marina Solís, Mabel de la Torre ha creado el texto de la historia. La ilustraciones en color han sido obra de 16 niños/as y jóvenes que aportan su creatividad y esa sangre nueva que nos hace intuir que tenemos Colla de Gegants para muuuuuchos años. ¡¡Felicidades!! Fotografía y montaje: Toni Torrillas

El pasado domingo 29 de junio, se celebró en l’Aliança el acto de clausura del libro «l’Abans».El libro reúne, a través de fotografías, la historia de Lliçà d’Amunt entre 1898 y 1975. Editado por la editorial Efadós y escrito por Albert Benzekry Arimon. Desde su presentación en 2007 ha podido ser adquirido en 57 fascículos, un sistema que ha permitido ir descubriendo poco a poco la verdadera dimensión de la obra que consta de 677 páginas, tamaño 21×29,7 y encuadernado en rústica.Todo esto ha sido posible también, gracias al Consejo Asesor, un grupo de personas que han ayudado al autor en la búsqueda de fotografías, de recuerdos e historias que a través de la memoria oral han podido llegar hasta nuestros días.Una vez acabada la obra este grupo entusiasta de la historia de Lliçà se ha constituido como «Grup ABANS de Lliçà d’Amunt», y su función principal será profundizar en los estudios del pueblo, así como velar por la conservación de todo aquello que forme parte de nuestro patrimonio artístico, arquitectónico y arqueológico.

  • 1
  • 2